lunes, 22 de diciembre de 2008

Misión Cumplida del Programa: Regálale una Sonrisa a las Comunidades indígenas

Entregado Juguetes y ropa a comunidades indígenas de San Fernando y Capanaparo.

Prensa Donativo. La Diócesis de San Fernando, Acción Católica Apure, Parroquia Sagrada Familia Nazareht de Llano Alto y el Club los Apureños en Facebook organizadores del Programa Donativos Regálale una Sonrisa a las Comunidades Indígenas Apureñas entregaron juguetes y ropa usada en buen estado a la Comunidad Indígena que se encuentra en las adyacencias del Terminal de Pasajeros de San Fernando el día viernes 19 de diciembre y el sábado 20 del mismo mes de 2008 entregaron los donativos a las comunidades indígenas de la Planta, la Florida y los Mangos donde además se efectuó una misa de bendición del programa con los niños, niñas y adultos indígena del sector la macanilla del Municipio Pedro Camejo del estado Apure y se le fue entregado en la Iglesia Santo Cristo del Capanaparo juguetes.


Por su parte, el Coordinador del Programa de Donativos Periodista Eduardo Galindo Peña destacó que se llevó la tercera fase de este programa como es la entrega de los juguetes y ropa que comenzaron a recolectar desde el mes de septiembre del presente año. Argumentó además Galindo que este programa nació del club los apureños en facebook donde es el creador de este grupo y junto a otros jóvenes entre ellos Ramses Aquino integrante de Acción Católica-Apure presentaron esta propuesta al Padre Ánghel Santana que era para ese entonces Párroco de San Fernando y actualmente Parraco de la Sagrada Familia Nazareht de Llano Alto y posteriormente se le fue presentado este proyecto que tomo cuerpo y fue respaldado por el Monseñor y Obispo de la Diócesis de San Fernando Víctor Manuel Pérez Rojas.


Es por ello, que el Periodista Galindo dijo que gracias a la participación de la Diócesis de San Fernando se integró en un sólo equipo para realizar este programa; Regálale una Sonrisa a las comunidades indígenas apureñas para recolección de los juguetes y ropa en los centros de acopios de la Diócesis de San Fernando y las Iglesias; la Guamita y Llano Alto donde las personas e instituciones llevaban sus donativos. De igual forma, acotó el Creador del Club los Apureños en Facebook la participación de la Alcaldía de San Fernando mediante el Alcalde Jhon Guerra que donó 200 juguetes, 200 cotillones y 200 refrigerios para este programa de donativos.


También indicó la participación de la Alcaldía de Pedro Camejo que recolectó sólo ropa para ser entregada en esta actividad en la población del Capanaparo. Por último el Presidente del Movimiento Cívico Apure para los Apureños Eduardo Galindo Peña agradeció a todas las personas e instituciones que donaron juguetes y ropa las gracias por ese gesto de caridad y humanidad en esta fecha de navidad. Aprovecho la oportunidad para comentar el éxito de este programa fue tal que se repetirá para esta misma temporada decembrina en el 2009. Cabe destacar, que pueden observar por Internet en el club los apureños en facebook más fotos y videos del programa de donativos.


Por su parte, Feidiht Ramos Presidenta de Acción Católica-Apure expresó que la actividad del programa donativos también asistieron con los jóvenes de Acción Católica Apure y otras personalidades religiosas civiles de la Diócesis de San Fernando donde realizaron una visita guiada a las comunidades indígenas de los Mangos, la Planta y la Florida el viernes 19 de diciembre de 2008, un día antes de entregar los donativos a la Comunidad indígena del Capanaparo para un compartir religioso. Además en horas de la noche de ese mismo viernes realizaron una fogata navideña fuera de la iglesia Santo Cristo del Capanaparo con los pobladores criollos de la macanilla.

De igual forma, el Padre de la Parroquia Cunaviche Héctor Herrera quien oficio la misa el día sábado 20 de diciembre de 2008 en horas de la mañana en la Iglesia Santo Cristo del Capanaparo y quien fue acompañado por el coro “Estrella de Belén” señaló que se llevó una sonrisa a las comunidades indígenas de la macanilla y que esta es una obra de Dios que abrió los corazones de muchas personas para ayudar a los más necesitados en estos días del nacimiento del niños Jesús y con estas acciones de gracias divinas de sus organizadores son un ejemplo de una labor social fraternal para la comunidad indígena de este Municipio Pedro Camejo.

Asimismo Ramases Aquino integrante juvenil de Acción Católica destacó que se espera que este Programa: Regálale una Sonrisa a las Comunidades Indígenas Apureñas se repita el venidero 2009 pero esta vez un evento que participe jóvenes de acción católica a nivel nacional y otras personas con el fin de seguir desarrollando estas jornadas de recolección de juguetes y ropa con jornadas religiosas para compartir con las comunidades indígenas en tiempo decembrinos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Periodistas de Caracas en Solidaridad con Colegas de Carabobo


Fuente. CNP-Caracas.
http://cnpcaracas.org/?p=5397

El CNP Distrito Capital se pronunció en el día Internacional de los Derechos Humanos ante los ataques contra periodistas en el Estado Carabobo y Caracas. Este es el contenido de la declaración:El 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo recordamos hoy con la alegría por la celebración de un ideal de paz y justicia que cuenta con el consenso mundial; pero también con la tristeza de que nuestro país se distancie una vez más de los compromisos que implica.

La víspera, 13 trabajadores de los medios resultaron agredidos con saña en el estado Carabobo cuando trabajaban en la cobertura informativa de un acto del Consejo Legislativo Regional. Repentinamente, un grupo de seguidores del PSUV que se encontraba en la sala arremetió con violencia contra reporteros, camarógrafos y fotógrafos. La paliza propinada contra nuestros colegas contó con la complicidad de los diputados oficialistas y funcionarios de la Guardia Nacional que, a pesar de los pedidos de auxilio, no intervinieron para impedir esta agresión. El domingo, en la Plaza Bolívar de Caracas, la estudiante de periodismo y reportera gráfica de El Universal Kisai Mendoza también fue herida en la cara al ser golpeada por una botella lanzada por simpatizantes del gobierno que intentaban sabotear el acto de juramentación del nuevo Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma.

Un grupo armado, autodenominado La Piedrita, que actúa bajo la mirada cómplice del Estado, ha atacado con bombas lacrimógenas y hostigado a conocidos periodistas en sus residencias. Sus miembros han robado equipos de televisión de reporteros que cubrían protestas cívicas. Han hecho una lista de individuos, entre periodistas y líderes opositores, a los que han calificado de “objetivos militares”.

Estos actos, y la impunidad con que actúan los violentos contra la prensa independiente, configuran lo que hemos descrito como “terrorismo de Estado de baja intensidad”. Sin embargo, la experiencia internacional indica que de allí a situaciones más intensas y fatales hay sólo un paso. Crisis de derechos humanos que han avergonzado a la comunidad internacional pudieron evitarse con la actuación de las autoridades y la intervención oportuna de los gobiernos de los países democráticos.

La seccional Distrito Capital se solidariza con nuestros colegas afectados por los ataques violentos y exige al Estado venezolano aplicar sanciones ejemplares a los autores. Hacemos un llamado a nuestros colegas y organizaciones de periodistas en el mundo entero a hacerse eco de esta preocupación y mantenerse en alerta ante lo que ocurre en Venezuela.

La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 es una carta de navegación para la humanidad, sus principios dibujan la única ideología universal posible en el siglo XXI. El siglo pasado demostró que los pensamientos excluyentes que deshumanizan al adversario, al que piensa distinto, al que parece distinto, al que reza a dioses distintos han llevado al ser humano a los traumas de guerras sangrientas, masacres de minorías indefensas y la pobreza para las grandes mayorías. ¡No más!, no.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Todavía no se han concluido 6 obras de Juegos Deportivos Llanos 2007 en Apure

….6 obras deportivas no se han finalizado luego de un año de haberse realizado los Juegos Deportivos Llanos 2007 en Apure y ellas son; Coliseo Simón Bolívar, Villa Deportiva No Permanente, Sala de Prensa, Piscinas de Saltos Ornamentales, Gimnasio de Campo y Trampolinisimo…








Especial. Apure. Una de las sedes de los Juegos Deportivos Llanos 2007, fue el Capitulo Apure que se desarrollo a partir del 07 de diciembre del año pasado y luego de un año 07 de Diciembre del año 2008 no se han concluido las instalaciones ubicadas en el Polideportivo de San Fernando como lo es el extinto Forúm Simón Bolívar que fue demolido para crear un coliseo y hasta ahora se denota una estructura de esqueleto desoladora. Igualmente en el Polideportivo de San Fernando otras de las obras no finalizadas es la Sala de Prensa y Telemática.

Lo cierto del caso, que se especula que el gobierno le dio el dinero para finalizar las obras a las empresas contratistas y esta a su vez manifiestan que no han recibido el total desembolso del financiamiento para terminar las obras referidas, es decir hay un supuesto peloteo que al fin y al cabo no se dice claramente porque no se han terminados estas obras a los medios de comunicación social.

Además el Periodista Galindo le hace un llamado al gobierno tanto nacional como regional que terminen estas obras que caminan a paso de morrocoy y que los perjudicados en este caso son los deportistas y el pueblo apureño que se ven burlados por autoridades que no cumplen con su cometido en el tiempo previsto.


De igual manera, el Presidente del Movimiento Cívico Apure para los Apureños anunció seguir protestando de manera democrática y formas de llamar la atención para que los funcionarios públicos a nivel nacional y regional se pronuncien en el tema y coloquen fecha de entrega de las obras inconclusas de los Llanos 2007, ya que en el primer semestre del año 2009 se celebrará los Juegos Deportivos del Colegio Nacional de Periodistas y será sede el estado Apure.


Nace Movimiento Cívico: “Apure para los Apureños”: 02/12/2008






Con el objetivo de crear un Apure mejor nace el Movimiento Cívico: Apure para los Apureños como un movimiento futurista de lograr un estado Apure Agro-Turístico con niveles de progreso de Desarrollo Sustentable y Sostenido mediante un sistema estructuralista de planificación y organización de cara aún largo plazo para gerencial y administrar políticas públicas gubernamentales en los 76.500 Kilómetros al cuadrado. Este movimiento sus autores principales será una nueva generación de relevo de jóvenes pluralistas de ideas con el deseo de producir nuevas alternativas para desarrollar un proyecto que consolide al estado Apure que este a la vanguardia de mejorar la calidad de vida con programas sociales y posesionar turísticamente nuestro llano apureño para que sean visitados por turistas internacionales y con esto generar fuentes económicas extraordinarias al estado Apure.


Pero para ello, este movimiento Cívico Apure para los Apureños será inspector y monitor de los gobiernos regionales y municipales sea cual sea para criticar constructivamente sus desaciertos y colaborar en determinados casos con las autoridades gubernamentales sin ningún tipo de compromiso político. De igual forma, tendrá como meta propiciar ideas y debates de forma democrática en los jóvenes de la nueva generación de relevo que poco a poco se irán integrando en un partido político que busque desempeñar cargos de abajo hacia arriba en los próximos 8 años que va desde Concejales, Diputados, Alcaldes y llegar a la Gobernación del estado Apure, mediante un trabajo desde las comunidades y la formación intelectual en todo sus ámbitos de apureños dentro y fuera de la región con el sano propósito de lograr un Apure con desarrollo verdadero y óptimo.


Por ahora, seremos críticos constructivos al actual gobierno regional pero a la vez haremos trabajos comunitarios para ayudar en lo que esté en nuestras manos mediante cooperación públicas, privadas y vecinales local e internacional. Asimismo, fomentaremos el intercambio de experiencia como valor agregado de recursos humanos desde las universidades apureñas para ir cotejando proyectos factibles que se puedan aplicar en un corto y mediano plazo. La ideología del Movimiento Cívico será Estructuralista adaptada a la región llanera basado en una nueva forma de desarrollo organizacional para cambiar la plataforma gubernamental y generar cambios sociales, económicos, culturales, científicos, turístico, vegetal, animal, industrial, deportivo y servicios públicos, entre otros.


Este Movimiento Cívico: Apure para los Apureños tendrá como valor fundamental la Democracia como pilar principal de los Derechos Humanos y defenderá el libre pensamiento de ideas, de opinión y de expresión. Será crítico severo en los gobiernos que violen el sistema democrático y vulneren los derechos humanos. Apure para los Apureños tendrá como plataforma nuestra oficina que son los 76.500 Kilómetros al cuadrado y que poco a poco se sabrá de este Movimiento Cívico que será silencioso pero cuando la Voz del Pueblo se levante ahí estaremos nosotros hasta llegar a nuestro cometido de cara a unos 8 años. Para ello, estaremos en proceso de preparación y capacitación. Estaremos informando por distintas vías de comunicación social y alternativas nuestro Movimiento Apure para los Apureños en las próximas ediciones.

Presidente Fundador del Movimiento Cívico: Apure para los Apureños

Eduardo Galindo Peña

jueves, 4 de diciembre de 2008

CNP denuncia Terrorismo de Estado

Fuente: CNP-Caracas. http://cnpcaracas.org/?p=5136

El Colegio Nacional de Periodistas, calificó las últimas acciones gubernamentales contra los medios de comunicación, de “ofensiva política llevada adelante por el oficialismo través de todos los instrumentos coactivos del Estado con el objeto de amedrentar a la oposición y la población civil que no está alineada con sus intereses y objetivos”.Mediante un comunicado, producto de las conclusiones de los puntos debatidos en la Asamblea General del CNP, celebrada este miércoles 3 de diciembre, se propone la creación de un “Comité de Emergencia”, ante el intríngulis sobre la televisora privada Globovisión.

Sin embargo, en el Cine Prensa del Colegio Nacional de Periodistas se realizó una Asamblea General Extraordinaria del CNP-Caracas donde emitiremos parte de un informe emitido como conclusiones de esta asamblea: “El gremio debe unirse y alzar la voz para denunciar y ponerle freno a grupos de facinerosos auspiciados por el Estado cuyo objetivo es hostigar y amedrentar a la prensa independiente. Los ataques con bombas lacrimógenas a por parte del llamado Colectivo la Piedrita contra los periodistas Leopoldo Castillo y Marta Colomina son ejemplos de esto. Este grupo de violentos de acción fascista debe ser frenado y reprimido y las autoridades están obligadas a aplicarle la ley, de lo contrario nos encontraremos ante un caso evidente de terrorismo de Estado que puede ir en ascenso ante una evidente impunidad.
El Colegio de Periodistas se sumó a la acción del Bloque Gremial y de los Colegios de Abogados ante la promulgación de 26 leyes por la vía habilitante. Muchas de ellas configurando un golpe de Estado continuado y una violación flagrante de la constitución. Nos sumamos a la acción legal de la sociedad civil en contra del uso indiscriminado y abusivo de las Cadenas de Radio y Televisión.
Finalmente convocamos a esta Asamblea General porque creemos en la necesidad del reencuentro de este gremio, en las acciones colectivas y porque queremos proponer acá la creación de un Comité de Emergencia ante la amenaza de cierre contra Globovisión. Ya la Directiva Nacional emitió un alerta que suscribimos en su totalidad, ante lo que se prefigura como una nueva avanzada contra la libertad de expresión. De concretarse la amenaza convocaremos de inmediato a una Asamblea Extraordinaria y buscaremos la movilización del gremio y el país por la defensa de nuestro derecho al trabajo, nuestro derecho a informar y estar informados.

Este comité deberá mantener un actitud de vigilancia y movilizar a todos nuestros aliados nacional e internacionalmente para evitar que Venezuela entre en una fase oscurantista de su democracia, para evitar que la mayoría de nuestros ciudadanos queden atrapados por una cortina de hierro donde sólo una versión de la realidad es admitida”.