Blogfera Eduardo Galindo Producciones.
El sábado 9 de Julio de 2011, se realizó un ciclo de Ponencia en el IESA Caracas del Programa Lidera y el Periodista Eduardo Galindo Peña entrevistó para el Programa de radio Senderos de Apure.com que se transmite todos los miércoles de 4 a 6pm en Radio Fe y Alegría 103.7FM San Fernando a Gustavo Roosen Ministro de Educación para el Gobierno de Carlos Andrés Pérez y Germán Briceño Verlutini de Fe y Alegría Caracas.
Audio. Entrevista Gustavo Roosen. Senderos de Apure.com Radio
Audio. Germán Garcia Velutini. Senderos de Apure.com Radio
LA EDUCACION EN AMERICA LATINA:
EDUCACION PARA TRANSFORMAR EL PAIS
Gustavo Roosen Julio 2011
CONTEXTO
• El mundo en el año 2020 30 (Ver notas)
• BONO POBLACIONAL en Venezuela: desde hace 6 años y por 36 mas la población entre 18 y 60 años será 50 % mayor a la de los menores de 18 y mayores de 60.
• La competitividad en America Latina
• Que mide, quien la mide y que resultados para Venezuela?
• Que piensa el venezolano sobre la educación?
• Desarrollo de competencias Vs adquisición de conocimientos: Irrupción de las nuevas tecnologías
• La adquisición de conocimiento como un continuo en la vida
SITUACIÓN ACTUAL
• Menos del 10% son doctores
• 54% son jubilados y 46% activos
• Proporción del presupuesto: aumento en 55% para jubilados entre 1999 y 2004.
• Acumulación de pasivos sociales
• Formación profesional Vs generación de capacidades y producción de conocimiento
• Ausencia de evaluación, Ausencia de normas de calidad y ausencia de acreditaciones.
• Endogamia / estancamiento
• Mas del 50% de los egresados del 2007 lo fueron de universidades privadas pagas.
• Ranking mundial
• Entre las 100 mejores no hay ninguna latinoamericana
• Entre las 500 mejores Brasil 6, Chile 2, México 1 y Argentina 1.
• Output científico: en de Venezuela es uno de los mas bajos del mundo
• Publicaciones científicas: constante disminución
• Numero de doctores en Ciencias e Ingeniería por cada 100.000 habitantes: 1,7 ( detrás de Paraguay) Vs 20 en USA.
• La investigación en empresas es nula VS 80% de la investigación científica en empresas en EEUU y Corea.
Educación para transformar el país
Educación básica
Escuelas Eficaces
• Director
• Aprovechamiento del Tiempo
• Centradas en lo pedagógico
• Trabajo en equipo
• Comunidad educativa
• Evaluación Institucional
Calidad Educativa
– Elevar el nivel general de los docentes
– Hacer atractiva la carrera
– Formación especializada
– Sistema de selección
Fortalecer la escuela
– Seleccionar y formar directores
– Seleccionar y formar supervisores
• Disponer de indicadores de resultados
• Participar en evaluaciones internacionales
• Descentralización de la gerencia educativa
Educación media y Diversificada
• INCES Vs INCE
• Rol de la empresa y del empresario
• Universidad vs INACAP ( Chile)`
Educación Superior
• Conocimiento y desarrollo
• Sociedad del conocimiento
• Ampliación del acceso al conocimiento
• Sistema Nacional de Innovación
• Articulación Universidad-Industria-Gobierno
• Emprendimiento
• Economía global
Círculo Virtuoso
A partir de a adquisición del conocimiento logramos:
– el aprendizaje, que permite desarrollar capacidades
– que estimulan el emprendimiento y la innovación
– que a su vez generan recursos
– que se invierten en Investigación y Desarrollo
– que aumentan la capacidad para adquirir conocimientos
…..y así continuar este circulo virtuoso
CONCLUSIÓN
El aumento general de la productividad social y económica de la nación nos permitirá tomar ventaja de ese único e irrepetible momento del BONO PRODUCTIVO que nos permitirá entrar de lleno en el mundo que se vislumbra para el 2030 descrito al comienzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario