lunes, 22 de diciembre de 2008

Misión Cumplida del Programa: Regálale una Sonrisa a las Comunidades indígenas

Entregado Juguetes y ropa a comunidades indígenas de San Fernando y Capanaparo.

Prensa Donativo. La Diócesis de San Fernando, Acción Católica Apure, Parroquia Sagrada Familia Nazareht de Llano Alto y el Club los Apureños en Facebook organizadores del Programa Donativos Regálale una Sonrisa a las Comunidades Indígenas Apureñas entregaron juguetes y ropa usada en buen estado a la Comunidad Indígena que se encuentra en las adyacencias del Terminal de Pasajeros de San Fernando el día viernes 19 de diciembre y el sábado 20 del mismo mes de 2008 entregaron los donativos a las comunidades indígenas de la Planta, la Florida y los Mangos donde además se efectuó una misa de bendición del programa con los niños, niñas y adultos indígena del sector la macanilla del Municipio Pedro Camejo del estado Apure y se le fue entregado en la Iglesia Santo Cristo del Capanaparo juguetes.


Por su parte, el Coordinador del Programa de Donativos Periodista Eduardo Galindo Peña destacó que se llevó la tercera fase de este programa como es la entrega de los juguetes y ropa que comenzaron a recolectar desde el mes de septiembre del presente año. Argumentó además Galindo que este programa nació del club los apureños en facebook donde es el creador de este grupo y junto a otros jóvenes entre ellos Ramses Aquino integrante de Acción Católica-Apure presentaron esta propuesta al Padre Ánghel Santana que era para ese entonces Párroco de San Fernando y actualmente Parraco de la Sagrada Familia Nazareht de Llano Alto y posteriormente se le fue presentado este proyecto que tomo cuerpo y fue respaldado por el Monseñor y Obispo de la Diócesis de San Fernando Víctor Manuel Pérez Rojas.


Es por ello, que el Periodista Galindo dijo que gracias a la participación de la Diócesis de San Fernando se integró en un sólo equipo para realizar este programa; Regálale una Sonrisa a las comunidades indígenas apureñas para recolección de los juguetes y ropa en los centros de acopios de la Diócesis de San Fernando y las Iglesias; la Guamita y Llano Alto donde las personas e instituciones llevaban sus donativos. De igual forma, acotó el Creador del Club los Apureños en Facebook la participación de la Alcaldía de San Fernando mediante el Alcalde Jhon Guerra que donó 200 juguetes, 200 cotillones y 200 refrigerios para este programa de donativos.


También indicó la participación de la Alcaldía de Pedro Camejo que recolectó sólo ropa para ser entregada en esta actividad en la población del Capanaparo. Por último el Presidente del Movimiento Cívico Apure para los Apureños Eduardo Galindo Peña agradeció a todas las personas e instituciones que donaron juguetes y ropa las gracias por ese gesto de caridad y humanidad en esta fecha de navidad. Aprovecho la oportunidad para comentar el éxito de este programa fue tal que se repetirá para esta misma temporada decembrina en el 2009. Cabe destacar, que pueden observar por Internet en el club los apureños en facebook más fotos y videos del programa de donativos.


Por su parte, Feidiht Ramos Presidenta de Acción Católica-Apure expresó que la actividad del programa donativos también asistieron con los jóvenes de Acción Católica Apure y otras personalidades religiosas civiles de la Diócesis de San Fernando donde realizaron una visita guiada a las comunidades indígenas de los Mangos, la Planta y la Florida el viernes 19 de diciembre de 2008, un día antes de entregar los donativos a la Comunidad indígena del Capanaparo para un compartir religioso. Además en horas de la noche de ese mismo viernes realizaron una fogata navideña fuera de la iglesia Santo Cristo del Capanaparo con los pobladores criollos de la macanilla.

De igual forma, el Padre de la Parroquia Cunaviche Héctor Herrera quien oficio la misa el día sábado 20 de diciembre de 2008 en horas de la mañana en la Iglesia Santo Cristo del Capanaparo y quien fue acompañado por el coro “Estrella de Belén” señaló que se llevó una sonrisa a las comunidades indígenas de la macanilla y que esta es una obra de Dios que abrió los corazones de muchas personas para ayudar a los más necesitados en estos días del nacimiento del niños Jesús y con estas acciones de gracias divinas de sus organizadores son un ejemplo de una labor social fraternal para la comunidad indígena de este Municipio Pedro Camejo.

Asimismo Ramases Aquino integrante juvenil de Acción Católica destacó que se espera que este Programa: Regálale una Sonrisa a las Comunidades Indígenas Apureñas se repita el venidero 2009 pero esta vez un evento que participe jóvenes de acción católica a nivel nacional y otras personas con el fin de seguir desarrollando estas jornadas de recolección de juguetes y ropa con jornadas religiosas para compartir con las comunidades indígenas en tiempo decembrinos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Periodistas de Caracas en Solidaridad con Colegas de Carabobo


Fuente. CNP-Caracas.
http://cnpcaracas.org/?p=5397

El CNP Distrito Capital se pronunció en el día Internacional de los Derechos Humanos ante los ataques contra periodistas en el Estado Carabobo y Caracas. Este es el contenido de la declaración:El 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo recordamos hoy con la alegría por la celebración de un ideal de paz y justicia que cuenta con el consenso mundial; pero también con la tristeza de que nuestro país se distancie una vez más de los compromisos que implica.

La víspera, 13 trabajadores de los medios resultaron agredidos con saña en el estado Carabobo cuando trabajaban en la cobertura informativa de un acto del Consejo Legislativo Regional. Repentinamente, un grupo de seguidores del PSUV que se encontraba en la sala arremetió con violencia contra reporteros, camarógrafos y fotógrafos. La paliza propinada contra nuestros colegas contó con la complicidad de los diputados oficialistas y funcionarios de la Guardia Nacional que, a pesar de los pedidos de auxilio, no intervinieron para impedir esta agresión. El domingo, en la Plaza Bolívar de Caracas, la estudiante de periodismo y reportera gráfica de El Universal Kisai Mendoza también fue herida en la cara al ser golpeada por una botella lanzada por simpatizantes del gobierno que intentaban sabotear el acto de juramentación del nuevo Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma.

Un grupo armado, autodenominado La Piedrita, que actúa bajo la mirada cómplice del Estado, ha atacado con bombas lacrimógenas y hostigado a conocidos periodistas en sus residencias. Sus miembros han robado equipos de televisión de reporteros que cubrían protestas cívicas. Han hecho una lista de individuos, entre periodistas y líderes opositores, a los que han calificado de “objetivos militares”.

Estos actos, y la impunidad con que actúan los violentos contra la prensa independiente, configuran lo que hemos descrito como “terrorismo de Estado de baja intensidad”. Sin embargo, la experiencia internacional indica que de allí a situaciones más intensas y fatales hay sólo un paso. Crisis de derechos humanos que han avergonzado a la comunidad internacional pudieron evitarse con la actuación de las autoridades y la intervención oportuna de los gobiernos de los países democráticos.

La seccional Distrito Capital se solidariza con nuestros colegas afectados por los ataques violentos y exige al Estado venezolano aplicar sanciones ejemplares a los autores. Hacemos un llamado a nuestros colegas y organizaciones de periodistas en el mundo entero a hacerse eco de esta preocupación y mantenerse en alerta ante lo que ocurre en Venezuela.

La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 es una carta de navegación para la humanidad, sus principios dibujan la única ideología universal posible en el siglo XXI. El siglo pasado demostró que los pensamientos excluyentes que deshumanizan al adversario, al que piensa distinto, al que parece distinto, al que reza a dioses distintos han llevado al ser humano a los traumas de guerras sangrientas, masacres de minorías indefensas y la pobreza para las grandes mayorías. ¡No más!, no.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Todavía no se han concluido 6 obras de Juegos Deportivos Llanos 2007 en Apure

….6 obras deportivas no se han finalizado luego de un año de haberse realizado los Juegos Deportivos Llanos 2007 en Apure y ellas son; Coliseo Simón Bolívar, Villa Deportiva No Permanente, Sala de Prensa, Piscinas de Saltos Ornamentales, Gimnasio de Campo y Trampolinisimo…








Especial. Apure. Una de las sedes de los Juegos Deportivos Llanos 2007, fue el Capitulo Apure que se desarrollo a partir del 07 de diciembre del año pasado y luego de un año 07 de Diciembre del año 2008 no se han concluido las instalaciones ubicadas en el Polideportivo de San Fernando como lo es el extinto Forúm Simón Bolívar que fue demolido para crear un coliseo y hasta ahora se denota una estructura de esqueleto desoladora. Igualmente en el Polideportivo de San Fernando otras de las obras no finalizadas es la Sala de Prensa y Telemática.

Lo cierto del caso, que se especula que el gobierno le dio el dinero para finalizar las obras a las empresas contratistas y esta a su vez manifiestan que no han recibido el total desembolso del financiamiento para terminar las obras referidas, es decir hay un supuesto peloteo que al fin y al cabo no se dice claramente porque no se han terminados estas obras a los medios de comunicación social.

Además el Periodista Galindo le hace un llamado al gobierno tanto nacional como regional que terminen estas obras que caminan a paso de morrocoy y que los perjudicados en este caso son los deportistas y el pueblo apureño que se ven burlados por autoridades que no cumplen con su cometido en el tiempo previsto.


De igual manera, el Presidente del Movimiento Cívico Apure para los Apureños anunció seguir protestando de manera democrática y formas de llamar la atención para que los funcionarios públicos a nivel nacional y regional se pronuncien en el tema y coloquen fecha de entrega de las obras inconclusas de los Llanos 2007, ya que en el primer semestre del año 2009 se celebrará los Juegos Deportivos del Colegio Nacional de Periodistas y será sede el estado Apure.


Nace Movimiento Cívico: “Apure para los Apureños”: 02/12/2008






Con el objetivo de crear un Apure mejor nace el Movimiento Cívico: Apure para los Apureños como un movimiento futurista de lograr un estado Apure Agro-Turístico con niveles de progreso de Desarrollo Sustentable y Sostenido mediante un sistema estructuralista de planificación y organización de cara aún largo plazo para gerencial y administrar políticas públicas gubernamentales en los 76.500 Kilómetros al cuadrado. Este movimiento sus autores principales será una nueva generación de relevo de jóvenes pluralistas de ideas con el deseo de producir nuevas alternativas para desarrollar un proyecto que consolide al estado Apure que este a la vanguardia de mejorar la calidad de vida con programas sociales y posesionar turísticamente nuestro llano apureño para que sean visitados por turistas internacionales y con esto generar fuentes económicas extraordinarias al estado Apure.


Pero para ello, este movimiento Cívico Apure para los Apureños será inspector y monitor de los gobiernos regionales y municipales sea cual sea para criticar constructivamente sus desaciertos y colaborar en determinados casos con las autoridades gubernamentales sin ningún tipo de compromiso político. De igual forma, tendrá como meta propiciar ideas y debates de forma democrática en los jóvenes de la nueva generación de relevo que poco a poco se irán integrando en un partido político que busque desempeñar cargos de abajo hacia arriba en los próximos 8 años que va desde Concejales, Diputados, Alcaldes y llegar a la Gobernación del estado Apure, mediante un trabajo desde las comunidades y la formación intelectual en todo sus ámbitos de apureños dentro y fuera de la región con el sano propósito de lograr un Apure con desarrollo verdadero y óptimo.


Por ahora, seremos críticos constructivos al actual gobierno regional pero a la vez haremos trabajos comunitarios para ayudar en lo que esté en nuestras manos mediante cooperación públicas, privadas y vecinales local e internacional. Asimismo, fomentaremos el intercambio de experiencia como valor agregado de recursos humanos desde las universidades apureñas para ir cotejando proyectos factibles que se puedan aplicar en un corto y mediano plazo. La ideología del Movimiento Cívico será Estructuralista adaptada a la región llanera basado en una nueva forma de desarrollo organizacional para cambiar la plataforma gubernamental y generar cambios sociales, económicos, culturales, científicos, turístico, vegetal, animal, industrial, deportivo y servicios públicos, entre otros.


Este Movimiento Cívico: Apure para los Apureños tendrá como valor fundamental la Democracia como pilar principal de los Derechos Humanos y defenderá el libre pensamiento de ideas, de opinión y de expresión. Será crítico severo en los gobiernos que violen el sistema democrático y vulneren los derechos humanos. Apure para los Apureños tendrá como plataforma nuestra oficina que son los 76.500 Kilómetros al cuadrado y que poco a poco se sabrá de este Movimiento Cívico que será silencioso pero cuando la Voz del Pueblo se levante ahí estaremos nosotros hasta llegar a nuestro cometido de cara a unos 8 años. Para ello, estaremos en proceso de preparación y capacitación. Estaremos informando por distintas vías de comunicación social y alternativas nuestro Movimiento Apure para los Apureños en las próximas ediciones.

Presidente Fundador del Movimiento Cívico: Apure para los Apureños

Eduardo Galindo Peña

jueves, 4 de diciembre de 2008

CNP denuncia Terrorismo de Estado

Fuente: CNP-Caracas. http://cnpcaracas.org/?p=5136

El Colegio Nacional de Periodistas, calificó las últimas acciones gubernamentales contra los medios de comunicación, de “ofensiva política llevada adelante por el oficialismo través de todos los instrumentos coactivos del Estado con el objeto de amedrentar a la oposición y la población civil que no está alineada con sus intereses y objetivos”.Mediante un comunicado, producto de las conclusiones de los puntos debatidos en la Asamblea General del CNP, celebrada este miércoles 3 de diciembre, se propone la creación de un “Comité de Emergencia”, ante el intríngulis sobre la televisora privada Globovisión.

Sin embargo, en el Cine Prensa del Colegio Nacional de Periodistas se realizó una Asamblea General Extraordinaria del CNP-Caracas donde emitiremos parte de un informe emitido como conclusiones de esta asamblea: “El gremio debe unirse y alzar la voz para denunciar y ponerle freno a grupos de facinerosos auspiciados por el Estado cuyo objetivo es hostigar y amedrentar a la prensa independiente. Los ataques con bombas lacrimógenas a por parte del llamado Colectivo la Piedrita contra los periodistas Leopoldo Castillo y Marta Colomina son ejemplos de esto. Este grupo de violentos de acción fascista debe ser frenado y reprimido y las autoridades están obligadas a aplicarle la ley, de lo contrario nos encontraremos ante un caso evidente de terrorismo de Estado que puede ir en ascenso ante una evidente impunidad.
El Colegio de Periodistas se sumó a la acción del Bloque Gremial y de los Colegios de Abogados ante la promulgación de 26 leyes por la vía habilitante. Muchas de ellas configurando un golpe de Estado continuado y una violación flagrante de la constitución. Nos sumamos a la acción legal de la sociedad civil en contra del uso indiscriminado y abusivo de las Cadenas de Radio y Televisión.
Finalmente convocamos a esta Asamblea General porque creemos en la necesidad del reencuentro de este gremio, en las acciones colectivas y porque queremos proponer acá la creación de un Comité de Emergencia ante la amenaza de cierre contra Globovisión. Ya la Directiva Nacional emitió un alerta que suscribimos en su totalidad, ante lo que se prefigura como una nueva avanzada contra la libertad de expresión. De concretarse la amenaza convocaremos de inmediato a una Asamblea Extraordinaria y buscaremos la movilización del gremio y el país por la defensa de nuestro derecho al trabajo, nuestro derecho a informar y estar informados.

Este comité deberá mantener un actitud de vigilancia y movilizar a todos nuestros aliados nacional e internacionalmente para evitar que Venezuela entre en una fase oscurantista de su democracia, para evitar que la mayoría de nuestros ciudadanos queden atrapados por una cortina de hierro donde sólo una versión de la realidad es admitida”.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Persecución contra el periodismo busca cercenar derecho del pueblo a ser informado

Fuente: Diario El Carabobeño: 29/11/08

http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a291108b01&id=t291108-b01

Valencia, noviembre 29 (REDACTA).- A juicio del periodista y abogado Moisés Domínguez, “en este momento el periodismo está siendo perseguido, se cierra el libre acceso a la fuente noticiosa para que no se informe al pueblo. El Gobierno se ha apoderado de tal manera del canal del Estado, Venezolana de Televisión, cuando debería ser un medio plural, pero sólo ejerce la propaganda oficialista, que es excluyente, ofensiva, intolerante frente a los demás medios de comunicación, que por ser libres y plurales, se les quiere cerrar para que no informen, para que el pueblo no tenga derecho a la información como lo consagran los derechos humanos y la Constitución”.

Así lo expresó el docente universitario, durante su participación en el foro “Riesgos para el ejercicio del periodismo en Venezuela”, celebrado este viernes en el auditorio de la Universidad Arturo Michelena, como parte de la cátedra libre “Edward Murrow” promocionada por la Secretaría de Mejoramiento Profesional, dirigida por Luís Alonso Hernández, miembro del Colegio Nacional de Periodistas-Seccional Carabobo. Domínguez se refirió a lo que en estos momentos ocurre con la televisora Globovisión, cuya situación calificó como “otro atropello más de este Gobierno, que pretende cerrar mediante artificios ilegales, a un nuevo medio de comunicación social libre y plural, tal como lo hicieron con Radio Caracas Televisión.

Considera el periodista y abogado, que el arma que tienen los comunicadores sociales, es la lucha. “Los periodistas hemos sido baluartes en la defensa de los derechos humanos y lo seguiremos siendo, porque en la dictadura regamos las calles con nuestra sangre, las cárceles con nuestros periodistas y lo seguiremos haciendo. No vamos a permitir que ni este ni ningún otro Gobierno, por dictador que quiera ser, se nos imponga, nos arrebate y nos cercene nuestras libertades públicas, entre ellas la libertad de expresión y la libertad de información”. Los periodistas debemos estar al frente de una lucha, de una verdadera cruzada en defensa de nuestras libertades, porque no es solamente la defensa del ejercicio de la profesión periodística, que comporta el deber de informar, sino también el derecho que tiene el pueblo de ser informado de una manera oportuna e imparcial, como lo veníamos haciendo los periodistas venezolanos.

Gobierno quiere hegemonía de la información

Otra de las ponentes, Zandra Pirela, miembro de la directiva del CNP y editora del diario El Carabobeño, señaló la importancia de que las nuevas generaciones conozcan los riesgos físicos, psicológicos y hasta jurídicos, a los que se enfrentan cuando salen a ejercer la profesión. Pirela resaltó el respeto a la profesión, que conduce a prepararse debidamente, conocer la realidad venezolana, para que los riesgos que se corren no conlleven a la autocensura.

Mi recomendación hacia las nuevas generaciones, es mantenerse equilibrado lo más posible. Tenemos el deber de llevar información veraz a los venezolanos, prepararnos lo más posible, salir de las escuelas con mucho amor a Venezuela, mucho respeto y amor hacia su profesión, no dejarse censurar y sobre todo no autocensurarse. Sobre lo ocurrido con Globovisión, aseguró que es una muestra de que el Gobierno quiere la hegemonía total, como parte de la vía hacia el comunismo. Sin embargo, acotó que están perdiendo espacios, como se vio en los últimos resultados electorales.
La idea del Gobierno es tener la hegemonía, mantener un solo tipo de información, aquella que no los perjudique; sencillamente para ellos, Globovisión así como Rctv, son una piedra en el zapato. También están atacando a El Nacional, porque incluyeron a Miguel Henrique Otero en una lista del supuesto magnicidio.

23 agresiones en la campaña

El periodista Eduardo Galindo Peña basó su ponencia en la presentación de un informe de agresiones, amenazas y atropellos contra comunicadores sociales y medios de comunicación, desde el 23 de septiembre al 28 de noviembre, es decir, desde el inicio de la campaña electoral y posterior a las elecciones. Habló de 23 casos de agresiones y vulneraciones de los derechos civiles, donde dio como conclusión, que desde el punto de vista de la libertad de expresión, se vio coaccionada durante la campaña electoral. Muchos medios y periodistas fueron atacados por grupo afectos al Gobierno Nacional, siendo uno de los más resaltantes los originados por el colectivo La Piedrita en Caracas y hasta los momentos no se ha presentado ningún resultado o imputación a estas personas que atentaron contra medios de comunicación y periodistas

UAM homenajeó a Raúl Albert

La Universidad Arturo Michelena, a través de la Escuela de Comunicación Social y la cátedra libre “Edward Murrow”, realizó un homenaje al periodista Raúl Albert, compañero de labores del diario El Carabobeño, por sus más de 50 años como comunicardor social. También se le hizo un reconocimiento a Moisés Domínguez, fundador del Colegio Nacional de Periodistas, último líder de la Asociación Venezolana de Periodistas. Ambos reconocimientos fueron entregados por Alberto Cadenas, actual rector de la UAM, con la presencia de Freddy Márquez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, y Luís Alonso Hernández, director de la cátedra libre “Edward Murrow”. Los alumnos Joha Arellano y Nadia Boyko fueron los encargados de leer las semblanzas de Albert y Domínguez, respectivamente. Albert dijo sentirse halagado por el homenaje, “Que una universidad reconozca mi trayectoria es un gran honor”. (MM/RAC)

http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a291108b01&id=t291108-b01

viernes, 28 de noviembre de 2008

Presentado Informe Periodismo Venezolano en Tiempo de Elecciones Regionales 2008

En Universidad Arturo Michelena de Valencia.

Especial. En la Universidad Arturo Michelena de la Ciudad de Valencia estado Carabobo se llevó a cabo un ciclo de ponencia enmarcado en el riesgo en el Periodismo Venezolano donde estuvieron como ponentes el Dr. Moisés Domínguez, el señor Raúl Albert, la Periodista Zandra Pierela y el Periodista Eduardo Galindo Peña. Además asistió el Rector de la Universidad Arturo Michelena Dr. Alberto Cadena y autoridades de esta institución y estudiantes de la escuela de comunicación social coordinado por el Profesor Luis Alonso de la Cátedra Edward Murrow auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela.

Por su parte, el Periodista Eduardo Galindo Peña presentó un informe denominado; “Periodismo Venezolano en Tiempo de Elecciones Regionales 2008”, y tuvo como finalidad cotejar amenazas, agresiones, atropellos y otras vulneraciones a los Derechos Humanos civiles y políticos contra los Comunicadores Sociales y Mass Media en la fecha comprendida entre el 23 de septiembre hasta el 28 de noviembre de 2008, fecha oficial del organismo comicial venezolano del Consejo Nacional Electoral para la campaña electoral de las Elecciones Regionales 2008 y Post sufragios.

Es por ello, que este informe recopiló casos aparecidos en diferentes medios de comunicación social en la geografía venezolana y teniendo como fuentes primarias las páginas Web del Colegio Nacional de Periodista y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa como instituciones gremiales que reciben y también recolecta denuncias sobre agresiones y amenazas a Periodistas y Medios.

A tal fin, presentaremos las conclusiones emitidas por este trabajo periodístico del Periodista Eduardo Galindo Peña donde arrojó los siguientes resultados; El Informe Periodismo Venezolano en Tiempo de Elecciones Regionales 2008 cotejó 8 amenazas de los cuales 5 fueron recibidos por medios de comunicación social y 3 para Periodistas. De igual forma, el informe reflejó 7 agresiones de los cuales 3 fueron contra Periodistas y 4 a Medios de Comunicación Social.

Asimismo, se reportó 6 atropellos y descalificativos tanto a medios como a Periodistas. Esto da un total de vulneraciones contra Periodista y Mass Media en el lapso entre el 23 de septiembre al 28 de noviembre de 2008 de; 23 casos entre amenazas, agresiones, censura sutiles, atropellos y descalificativos registrados en el informe. Además se aperturaron 6 investigaciones entre Ministerio Público y procedimientos administrativos por CONATEL y CNE. Por otro lado, se emitieron 8 comunicados y pronunciamientos de los gremios nacionales e internacionales que defiende los derechos de los Periodistas y Medios de Comunicación Social en Venezuela.

De igual forma, implementación de excesivas cadenas presidenciales y su duración de horas en radio y televisión a partir del mes de octubre y noviembre de 2008 por parte del Presidente Hugo Chávez generó en los medios audiovisuales privados perdidas publicitarias. Además se vulneró con las extralimitadas cadenas el derecho a estar informado y el derecho al trabajo para los Periodistas y personal de medios radiales y de la pantalla chica que se vio interrumpido continuamente por las cadenas y no pudieron salir al aire en el momento previsto.

Asimismo, el lenguaje de adjetivos y descalificativos verbales del Presidente Hugo Chávez durante el proceso de campaña electoral entre el 23 de septiembre hasta posterior de los sufragios 25 de noviembre de 2008 contra los Medios de Comunicación privados y algunos Periodistas venezolanos e internacionales influyó en determinados casos para qué grupo pro gobierno y ciudadanos afectos al proceso revolucionario tomaran como ejemplo el discurso presidencial de improperios y amenazas contra los Periodistas y medios privados e internacionales.

También, el Ministerio de Información y Comunicación de Venezuela buscó descalificar los trabajos de los Periodistas en los Medios Privados a través de una portal denominada “Venezuela de Verdad” en su sección que su nombre representa una agresión contra los comunicadores sociales denomina “Pitimentiras”. Estos tipos de trabajo de un organismo oficial asumieron el discurso presidencial de incentivar el odio hacia los medios privados lesionando el código de Ética del Periodista Venezolano.

Es de significar, que algunos grupos afectos al partido de gobierno venezolano agredieron y amenazaron en el lapso oficial de la campaña electoral de las elecciones regionales 2008 a diversos medios de comunicación privados y Periodistas en diferentes partes de Venezuela. Cabe destacar, que las amenazas y agresiones contra el Periodismo venezolano por parte de algunas autoridades regionales, municipales y legislativas locales en Gobernaciones, Alcaldías y Consejo Estadales vulnerando en mucho de los casos la libertad de prensa, información y opinión contra los profesionales de los medios impresos, radiales, televisivos y digitales.

De igual manera, se evidenció en las conclusiones de este informe que la censura sutil en la campaña de elecciones regionales 2008, ya que en determinados casos fueron sacados programas de opinión radiales y televisivos del aire en algunas emisoras de radio y televisoras del país. También de columnas de Periodistas que en su gran mayoría fueron provenientes de medios privados por ser críticos a gestiones de gobierno regionales donde en varias situaciones fueron presionados dueños de medios por candidatos que optaron a cargos de elección bien sea para Alcalde o Gobernador en Venezuela. Además, se utilizó tácticas dilatorias por instituciones nacionales y locales públicas para tratar de pasar ratos desagradables en sitios como aeropuertos nacionales e internacionales ha Periodistas y dueños de medios privados.

En cuanto a los organismos judiciales actuaron de una manera muy lenta en el proceso de investigaciones para casos de agresiones y amenazas contra Medios de Comunicación Social y Periodistas donde una gran parte de estas situaciones no son llevados hasta sus últimas consecuencias generando una impunidad para estos tipos de vulneraciones a los derechos civiles consagrados en la Constitución Venezolana. Por otro lado, los señalamientos del Ministro de Comunicación e Información de Venezuela Andrés Izarra quien denunció a los grandes medios de comunicación privados de estar propiciando el desconocimiento de resultados electorales. Si embargo, estos argumentos carecieron de bases de sustentabilidad y lo que propicio más bien una estrategia la del rumor y se utilizó una institución del gobierno venezolano como herramienta política para desacreditar los trabajos de los medios privados en las elecciones regionales 2008.

Mientras, el Presidente Hugo Chávez amenazó una semana antes a las elecciones regionales 2008, que si algún medio de radio y televisión daba encuestas ante de emitir el primer boletín del Consejo Nacional Electoral sacaría del aire y sería motivo de no renovarle la licitación al medio que infrinja esta disposición del articulo 209 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política. Pero el Presidente Chávez no esta facultado para sacar del aire por estos motivos a ningún medio sino que el organismo que le compete investigar y luego sancionar con multas tributarias es el Consejo Nacional Electoral. Demostrándose una clara advertencia de amenaza contra los medios de comunicación por parte del Presidente Hugo Chávez antes de iniciarse el proceso de elecciones locales 2008.

Por lo que, el Informe Periodismo Venezolano en Tiempo de Elecciones Regionales 2008 realizado por el Periodista Eduardo Galindo Peña alerta a la opinión pública nacional y comunidad internacional de estar atentos ante una posible sanción al Canal de Televisión Globovisión quien ha recibido dos procedimientos administrativos por parte de CONATEL de una forma más política que leyes que se ajusten a la Ley de Responsabilidad Social para Radio y Televisión donde puede darse un cierre parcial o total de este medio privado de información.

Para finalizar este informe se cierra con parte de un comunicado emitido el 22/11/08 del SNTP que expresa lo siguiente: “para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) no cabe duda que la democracia venezolana está en riesgo. Con el paso de los días se acentúa esa espiral descendente por la que se deslizan el respeto a la ley y a los derechos ciudadanos. Defender la democracia comienza por apuntalar uno de sus pilares fundamentales como lo es la libertad de expresión. El SNTP expresa su reconocimiento que en este sentido viene desarrollando el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y grupos de derechos humanos. Respaldarlos es el deber de todos quienes consideran que Venezuela merece un futuro de paz, desarrollo y verdadera democracia”.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Comunicado SNTP: Si Peligra la Libertad de Expresión peligra la Democracia

Fuente: SNTP
En el marco de la alta conflictividad social que vive el país, caracterizado por la multiplicación de protesta generadas por los más hondos y variados reclamos populares, desde la carencia de elementales servicios públicos hasta el decreto de guerra a muerte impuesto impunemente por el hampa, las amenazas que se dirige el presidente de la República hacia los medios de comunicación y sus periodistas merecen la mayor preocupación, reflexión y vigilancia por parte de la comunidad nacional e internacional.

Son ya nueve años de esta relación traumática en la cual el marco para la libertad de expresión y el derecho al ejercicio periodístico sin riesgos de ninguna especie se ha degradado a niveles impensados hasta hace muy pocos años. La libertad de expresión en Venezuela es un derecho menoscabado y permanentemente amenazado.

El 2008 en materia de amenazas y agresiones a medios y periodistas, de acuerdo al registro cotidiano que lleva el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), no ha sido muy diferente a lo que hemos conocido durante nueve de los diez años de gobierno del presidente Chávez. En ese lapso hemos recorrido casi toda la gama de agresiones y amenazas que se pueden dirigir contra quienes tienen el rol de informar en forma verídica y oportuna a la colectividad.

Sin embargo, los nuevos ataques tienen varios agravantes: los actores son más variados y actúan con mayor impudicia e impunidad, con lo cual queda en evidencia que cuentan con el aval y consentimiento del gobierno nacional; las amenazas han subido de tono y se hacen sin el mayor respeto por lo estipulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y pactos internacionales firmados por Venezuela. Se persigue a medios y periodistas con desembozada inescrupulosidad, como ocurre con los casos de Globovisión, por citar un medio, y Mario Villegas, por citar un periodista. El cierre de las fuentes y la discriminación a los medios no oficiales se han convertido en prácticas comunes y corrientes que ejercen hasta los más modestos funcionarios siguiendo el pésimo ejemplo de sus superiores.

Todo esto determina que la confrontación entre el gobierno y los medios, lo cual puede ocurrir eventualmente en cualquier sociedad democrática, quede planteada en términos absolutamente existenciales, como si uno de los dos sectores no pudiera sobrevivir al otro. Y pareciera irremisiblemente perdida la capacidad de diálogo para revertir situación de tanto riesgo para un país que quiere vivir con libertad de expresión, en paz y democracia. Huelga señalar que esa tónica agresiva y amenazante ha invadido y marcado en forma deplorable otros ámbitos de relaciones de la vida nacional.

Para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) no cabe duda que la democracia venezolana está en riesgo. Con el paso de los días se acentúa esa espiral descendente por la que se deslizan el respeto a la ley y a los derechos ciudadanos. Defender la democracia comienza por apuntalar uno de sus pilares fundamentales como lo es la libertad de expresión. El SNTP expresa su reconocimiento que en este sentido viene desarrollando el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y grupos de derechos humanos. Respaldarlos es el deber de todos quienes consideran que Venezuela merece un futuro de paz, desarrollo y verdadera democracia. LA JUNTA DIRECTIVA. Caracas, 22 de noviembre de 2008.

martes, 18 de noviembre de 2008

Ruht Del Salto ganó Premio como mejor Reportera de Noticias 2008 en Ecuador

Eduardo Galindo. Venezuela.

La Periodista ecuatoriana Ruth Del Salto quien fuese participante del Programa Edward Murrow para Periodistas 2008, obtuvo el Premio en su país como Mejor Reportera de Nocitias del presente año y este galardón fue producto de votaciones por el medio on line y fue entregado este premio en la Ciudad de Guayaquil este lunes 17 de noviembre del año en curso.

Es de significar, que Ruht Del Salto trabaja como presentadora de noticias en el horario matutino del canal Ecuavisa y expresó a sus compañeros Alumni Murrow del grupo de Latinoamérica que también asistieron este año a los Estados Unidos invitados por el Departamento de Estado sus agradecimientos por las palabras cariñosas y su apoyo moral desde los 11 países donde mantiene una amistad producto de este intercambio cultural del programa murrow efectuado en el mes de octubre.

A tal razón, Ruht comentó, “Estoy muy contenta, aunque por ser lunes no pude celebrarlo como se debe, me hubiera encantado hacerlo con ustedes mis nuevos ilustres y "Tan queridos" amigos. Gracias todos nuevamente. Los quiero y recuerdo mucho a la distancia. Cabe destacar, que este grupo de Latinoamericanos Alumni Murrow 2008 se denominan los Scubbies Murrow 2008 y mantienen una comunicación vía correo electrónico intercambiándose amistad y trabajo periodístico donde existe una fluidez de fraternidad en los temas comunes del hemisferio.

Mientras, Marta Etienne autoridad de Western Hemisphere Affair Office of International Visitor U.S. Departament of State destacó por estos enlaces de Internet de los Scubbies Murrow 2008 lo siguiente: “Querida Ruth, FELICITACIONES! que gran orgullo para ti, tu familia, y todos los Scubbies que te apoyaron y te quieren. También para mí no sabes la alegría que me da que hayas recibido esta distinción tan bien merecida”.

Exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano

Luis Peñalver es integrante del Programa Béisbol y Amistad que lleva a cabo Embajada de EEUU en Venezuela

Eduardo Galindo Peña. En el salón VIP del Centro Comercial Sambil Valencia del estado Carabobo este lunes 17 de noviembre de 2008, fueron exaltados al Salón de la Fama del Béisbol venezolano 7 grandes figuras que dieron en todo por el todo en la pelota rentada criolla y pasan ahora a conformar el salón de los inmortales. Cabe destacar que dentro de esos 7 venezolanos exaltados se encuentra el distinguido Luís Peñalver quien es integrante del Programa Béisbol y Amistad que lleva a cabo la Embajada de Estados Unidos en Venezuela en clínicas de béisbol menor y educación antinarcóticos. Siendo Peñalver el segundo exaltado que tiene Béisbol y Amistad, ya que el primero en recibir esta exaltación fue de manos de Víctor Davalillo.

Además para esta edición 2008 fueron exaltados el umpire Gualberto Acosta, un directivo de equipo del béisbol venezolano; Oscar Prieto Ortiz quien fuera empresario con los Leones del Caracas y 5 peloteros que fueron; Héctor Benítez uno de los famosos héroes del “41”. Gustavo Gil “el maestro” que vistió por muchos años la camiseta de los Navegantes del Magallanes.

Asimismo, fue exaltado Luís Leal pitcher venezolano con experiencia en varias organizaciones de Grandes Ligas y en Venezuela defendió a su equipo de su ciudad natal Cardenales de Lara. De igual forma, recibió este mérito de exaltación Gonzalo Márquez que también brilló en la gran carpa y en Venezuela militó con los Leones del Caracas.

Por su parte, el Carupanero Luís Peñalver tuvo por varios años como pitcher de los Leones del Caracas y fue miembro del equipo venezolano que ganó la medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Chicago en 1959. A tal razón, la famila Béisbol y Amistad y la Embajada de Estados Unidos en Venezuela a través de su Jefa de Prensa Lic. Martha Blanco felicitó vía telefónica luego de concluida la ceremonia de exaltación a Luís Peñalver por su gran merecido mérito de estar en el salón de la fama del béisbol venezolano.

Es por ello, que se conversó con Luís Peñalver quien agradeció a la Fundación del Museo del Béisbol y los Periodistas por tomarlo en cuenta y que esto no hubiese sido posible su trabajo como pelotero gracias a su familia. En cuanto al Programa Béisbol y Amistad comentó Peñalver que es muy positivo ya que se trata de difundir por todo los rincones de Venezuela clínicas de béisbol menor y una campaña denominada Deportes Si Drogas No y espera el exaltado al salón de la fama del béisbol venezolano que este programa perdure por mucho tiempo debido que están formando una nueva camada de lanzadores que serán el futuro del béisbol patrio.

De igual manera, se entrevistó a Gustavo Gil y destacó que es un triunfo la exaltación que pudiera recibir un atleta para que se le reconozcan sus meritos del pasado en el béisbol venezolano. Por lo que, señaló Gil, “nunca pensé que me fuesen elegido para estar en el salòn de la fama del béisbol venezolano. Quiero agradecer a las personas que me recuerdan todavía y también en los Estados Unidos que a veces paso por Washington y las personas de esa época dorada para mi que estuve en Grandes Ligas me saluden y me abrasan y eso no tiene nombre”.

Otro que se le fue consultado por la exaltación al salón de la fama del béisbol venezolano fue Luís Leal quien expresó sentirse emocionado por esta honorable distinción y a la vez agradeció a los comunicadores sociales ligados al pasa tiempo nacional venezolano como lo es el béisbol por confiar en la trayectoria de Leal y votar para que fuera exaltado en esta edición 2008.

Equipo de Softbol femenino sobrada en Caimanera con Grandes Ligas

Eduardo Galindo Peña. En el estadio José Pérez Colmenares de la Ciudad de Maracay se desarrolló este lunes 17 de noviembre de 2008, un encuentro benéfico tipo caminera donde el equipo femenino de la selección de softbol femenina que acudió a los juegos olímpicos Beijing 2008 ganó de manera sobrada 5 carreras a 0 a la novena de Grandes Ligas donde la Fundación Chamos de Venezuela presidido por Carlos Guillen llevó un evento a la fanaticada venezolana y con sentido benéfico a los damnificados del estado Aragua.

Los invitados que asistieron a esta caimenera fueron; Edgar Renteria y Gary Sheffield como importados y los venezolanos de la gran carpa como; Maglio Ordoñez, Marco Scutaro, Freddy García, Aníbal Sánchez, Ronny Cedeño, Cesar Isturi y Carlos Guillen, entre otros. Los ausentes Miguel Cabrera y el Toro Carlos Zambrano.

Sin embargo, Carlos Guillen dijo que este tipo de evento se trató de darle a esta gran fanaticada venezolana una actividad con los peloteros de Grandes Ligas y para darle la importancia a una de las mejores selecciones femenina de softbol del mundo como lo es la selección patria. Mencionó Guillen que pasó un grato agradable a pesar de que no ganaron porque las chicas demostraron su potencialidad en esta disciplina.

Por su parte, Edgar Renteria expresó que fue invitado por Carlos Guillen quien manifestó ser un buen amigo dentro y fuera del campo del béisbol. Con respeto al juego señaló que vio un lanzamiento de 95 millas y lo dejo perplejo. En lo relacionado a las Grandes Ligas sólo se limitó a decir que esta como agente libre.

Asimismo, Maglio Ordoñez argumentó que esta jornada de caimanera tenía conocimiento desde hace varios meses y que estuvo apoyando a esta causa noble por los damnificados del estado Aragua. Aprovechó la oportunidad de enfatizar que estos tipos de eventos deben repetirse por toda Venezuela varias veces. No Sabe Ordoñez si jugará para esta temporada con los Caribes de Anzoátegui y en materia del clásico mundial comentó que todo esta solucionado y que hay un positivismo desde el cuerpo técnico y los peloteros convocados para entrenar rumbo al clásico mundial del año 2009.

Mientras Cesar Isturi expresó que estuvo colaborando con la Fundación de Carlos Guillen y anunció que de esta semana a la próxima se incorporaría con su equipo Cardenales de Lara.

jueves, 13 de noviembre de 2008

CNP y Ciudadania Activa en rechazo a "Continua Cadenas Presidenciales


Fuente: CNP- Caracas

CNP y Ciudadanía Activa se congregaron a las puertas del TSJ, para rechazar las continuas cadenas presidenciales.El Colegio Nacional de Periodistas se adhirió al recurso de amparo que introdujo en días pasados la organización Ciudadanía Activa, ante el Tribunal Supremo de Justicia.

La secretaria de organización del CNP, Graciela Beltrán Carías, declaró que durante el uso indiscriminado de las cadenas “se produce un black out informativo, una especie de cierre de medios de comunicación”, aspecto que consideró, vulnera el derecho de los ciudadanos de estar informados.

Beltrán agregó que “muchos trabajadores de la prensa y periodistas que deben trabajar y llevar la información, al menos dos o tres veces por semana o cada hora que al presidente se le ocurre, no se puede hablar porque están encadenados”.

Aseguró que las cadenas no sólo quebrantan el derecho a estar informado, sino el derecho al trabajo de los comunicadores, quienes por la interrupción de la programación, tanto en radio como en televisión, no pueden salir al aire en el momento previsto. La representación del CNP entregó además un CD contentivo, de todas las horas que los periodistas han estado expuestos a las cadenas presidenciales.

http://cnpcaracas.org/?p=3657#more-3657


martes, 11 de noviembre de 2008

Apureños y Apureñas Talentosos fuera de Apure. Venezuela

Eduardo Galindo Peña.
...Se crea una nueva sección en el Club los Apureños en Facebook y Eduardo Galindo Producciones con el fin de conocer los talentos apureños y apureñas fuera del estado Apure. Si quieres ser parte de esta sección mándanos tu sinopsis y fotos del cual se basa tu talento al email de Eduardo Galindo Peña: galineduardo@gmail.com

Sharon Peligra una famosa Diseñadora nacida en Apure…

Actualmente esta diseñadora apureña se encuentra radicada en el estado Carabobo, Venezuela donde preside la Marroquinera International Luxury Desing Corporation con sede en Colombia donde se manufacturan y se exporta marca que llevan su nombre: Sharon Piligra y exporta sus productos a los almacenes más importante del ramo de la pelleteria tanto en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Pueden obtener información de su colección en: Sharon Piligra en Facebook o en su propia web que esta en construcción; http://www.sharonpiligra.com

Por eso que Sharon Piligra es una apureña talentosa fuera de Apure

http://www.facebook.com/profile.php?id=1516786684#/album.php?aid=29472&id=727856143

Nino Abou un cantante apureño triunfando en Europa…

Se llama Nino Abou y pueden ver mucha información sobre él en Google y además tiene su propia pag web; http://ninoabou.com

Cabe destacar, que Nino abou estudio en el Colegio Diocesano de San Fernando Apure, Venezuela y luego se radicó en la Ciudad de Caracas donde demostró sus dotes de artista para luego ir a Europa donde es un cantante de opera, zarzuela y jazz muy reconocido en el viejo continente y es un Apureño talentoso fuera de Apure.



viernes, 7 de noviembre de 2008

Periodistas de Carabobo rechazan amenazas de Concejo de Valencia

Fuente: CNP- Caracas
Lic. Angel Perozo
Secretario General CNP- Carabobo
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet.

Ante la información de prensa, aparecida en la edición de ayer (hoy) del Diario El Carabobeño de Valencia, que bajo el titulo de “Articulistas o Periodistas que escriban contra la revolución serán personas No Gratas”, atribuidas al concejal Oswaldo Di Lorenzo, Presidente del Concejo Municipal del Municipio Valencia, el Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Carabobo, emitió un comunicado rechazando la “aberrante declaración” del ente municipal.

1.- Rechazamos de la manera mas enérgica y categórica, por inconstitucional, ilegal y antidemocrática, la pretendida intención manifestada en forma sectaria y excluyente por el referido funcionario de un organismo que por su naturaleza debe representar la pluralidad ciudadana de todo el conglomerado al que debe servirle sin distingos de ninguna naturaleza, y mucho menos tan absurda y ventajista posición en vísperas de la culminación de un proceso electoral que concluye con las votaciones del día 23 de este mismo mes de noviembre, el cual debe estar enmarcado dentro del libre juego de las ideas y de los amplios parámetros consagrados en la vigente Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Tan aberrante declaración la deploramos y cuestionamos, por sectaria, ilegal y por estar colocada al margen de las altas funciones que le son atribuidas a la Municipalidad como célula generatriz de nuestra sociedad.

2.- Dejamos claramente establecido ante la colectividad toda de nuestro Estado, que el gremio periodístico es uno solo, y que cualquier agresión, venga de donde viniera, contra uno solo de nosotros, la asumiremos como un ataque contra la Institución y tendrá oportuna y contundente respuesta.

3.- Los columnistas o articulistas de opinión de una u otra tendencia, dentro del clima de libertades que vive la República, están facultados por nuestra Constitución Nacional, para expresar libremente sus ideas, sin limites ni censuras de ninguna naturaleza.

Por último, al rechazar las aludidas declaraciones del ciudadano Di Lorenzo, aparecidas en la prensa de ayer (hoy), exhortamos a los periodistas y a los columnistas por igual, a continuar cumpliendo de la manera mas responsable y sin intimidaciones de ninguna naturaleza, con el sagrado deber y en ejercicio del derecho que por mandato constitucional tienen atribuidos, y les damos el mas absoluto respaldo en todas sus actuaciones democráticas.

Periodistas que escriban contra el Gobierno serán “personas no gratas”

Fuente: CNP-Caracas. http://cnpcaracas.org/?p=2997
Vía: El Carabobeño / MU.

El Concejo de Valencia acordó que todo periodista o articulista, que en su columna de opinión emita descalificativos contra el Presidente Hugo Chávez u organismos vinculados al Gobierno Nacional, será declarado persona no grata por el cabildo.

La resolución fue aprobada a proposición de su presidente, Oswaldo Di Lorenzo, que aseguró que no es enemigo de la libertad de expresión, pero a su juicio, “hay que ponerle un parao a los columnistas que se dedican a agredir y faltarle el respeto a las instituciones gubernamentales, personalidades y organizaciones que hacen vida en el estado y participan en la campaña electoral afectas al PSUV”.

El Concejo someterá a revisión aquellos artículos de opinión, que sean considerados una “falta de respeto”, que a su juicio atentan contra el Gobierno Nacional y declararlos persona no grata.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Amenaza contra Periodista Eduardo Galindo

Nota Especial.

Mi persona Periodista Eduardo Galindo Peña ha recibido una amenaza por parte de un ciudadano que se dice llamar Christians Reyes que supuestamente es Fiscal de Personal de la Gobernación del estado Apure. Este supuesto ciudadano ha escrito una serie de improperios en la encuesta que coordinó 99 Polls sobre los candidatos a la Gobernación apureña para las elecciones regionales del 23 de noviembre de 2008.

Sin embargo, este supuesto ciudadano escribió en la bandeja de mensaje de mi facebook una amenaza que la tomo para denunciar que si me pasa algo a mi persona Periodista Eduardo Galindo Peña por ejercer la labor de ser critico al gobierno de Aguilarte Gàmez hago responsable de lo que me suceda a este supuesto Christians Reyes y de ser cierto que esta persona trabaja como Fiscal de Personal sean tomados por la Gobernación del estado Apure los correctivos necesarios.

A la vez hago la denuncia pública y notoria de esta amenaza contra un profesional del Periodismo venezolano. Por lo que, le hago un llamado al CNP- Caracas y SNTP donde soy agremiado para que se mantenga al tanto de mi caso y de sucederme algo, lo estoy avisando con tiempo que grupos afectos al oficialismo en Apure quieren detener mi derecho a expresarme libremente mis criterios contra el gobierno del actual Gobernador del estado Apure Jesús Aguilarte Gàmez.

También quiero hacer la salvedad que en ese mensaje se dice en su ultima línea; “Recuerda que esta muy de moda salir en Visión Apureña”, eso quiere decir una amenaza contra mi derecho a la vida. Estas posiciones radicales de este señor es producto de mi columna que poseo por el semanario Notillanos en Apure. Además del grupo y columna “Apure para los Apureños”. A tal razón, esta amenaza no me amendrantara y callara mis ideas y pensamientos democráticos. A continuación le coloco el mensaje enviado por el supuesto Christians Reyes al Facebook del Periodista Eduardo Galindo Peña:

Christians Reyes te ha enviado un mensaje a través de Facebook...‏

De: Facebook (notification+krya4q4r@facebookmail.com

Enviado: miércoles, 05 de noviembre de 2008 10:47:58 p.m.

Para: Eduardo Galindo Peña (galindo_eduardo@hotmail.com)

 Christians te ha enviado un mensaje.
Asunto: hola peridista
"HOLA EDUARDITO, RECUERDA QUE ESTAMOS PENDIENTE.... O CREIAS QUE TODO SE HIBA A TERMINAR TAN RAPIDO.. VOY A TENER QUE USAR OTRO TIPO DE ESTRATEGIAS MAS RADICARPARA QUE DE UNA BUENA VEZ SE TE GRABE EN LA MENTE QUE PARA TUMBAR AL GOBERNADOR AGUILARTE Y AL PRESIDENTE CHAVEZ TIENEN QUE ECHARLE BOLAS.... OJALA Y EL COMANDANTE MANDE A QUE APRUEBEN UNA LEY ORGANICA O CUARQUIER MARIQUERA DE LEY QUE REGULE A LOS DUEÑOS GOLPISTAS Y PITIYANQUIS DE ESTE TIPO DE PAGINAS, Y OJALA Y TE CIERREN ESTA ESTUPIDEZ DE PAGINA LLENA DE GAFOS, MARICOS, PENDEJOS Y MONGOLICOS QUE DEBERIAN MAS BIEN ES MORIRSE.... JODETE PAYASITO Y RECUERDA QUE ESTA MUY DE MODA SALIR EN VISION APUREÑA."